martes, 24 de junio de 2008

Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros

Parafraseando al gran Groucho, escribo este artículo para ver esa bonita costumbre, ese gran hábito de todo político, rendir un claro homenaje a ese dicho de "donde dije digo, digo Diego"

El PP, exultante tras su congreso de Valencia del pasado fin de semana, ha terminado de dejar claro que ya no son un partido de derechas conservador, ahora ya no saben ni lo que son.

Antes, amiguines de Losantos y demás chusma que plaga nuestros mares radiofónicos y televisivos, conservadores hasta la médula, en contra del matrimonio gay, de la ley de igualdad de género, opositora hasta del sonido que hace ZP al respirar; ahora, dócil y casi invisible en lo que a temas extrictamente políticos, parece ser que se ha reorganizado, al fin ha "jubilado" a (mi parecer) la lacra de la cúpula directiva que perdió dos elecciones, Acebes y Zaplana, que me recordaban a los viejos de los Teleñecos, en sus escaños carcajeándose de todo, sacándole punta hasta al aire acondicionado de la cámara alta, malmetiendo.

¿Qué está pasando?
Ahora ponen a lo que muchos medios catalogan de "joven promesa política" a la cabeza del partido, en la portavocía, cambian a todo el mando intermedio entre los militantes y el propio Rajoy, y están empeñados en dar la imágen de centro moderado, pero, ¿es eso posible? ¿que pasará si llegan al poder? ¿cambiarán de golpe, o, mejor dicho, volverán a las andadas? ¿de verdad se puede cambiar tanto y tan rápido?

Sólo me falta por ver, como escuché en la radio el otro día, a Rajoy hablando con sus militantes, recitando la frase que encabeza esta pequeña disertación

martes, 17 de junio de 2008

Hazteoir, libertad digital y otros bichos

Bueno, parece que el blog está más o menos formado, ahora empezaré a publicitarlo.

Hoy toca hablar de esas cosas, bichos, apestados de hazteoir.

Para quien no lo sepa, hazteoir.org es una web de cristianos (hasta aquí todo bien) que se dedica a revindicar lo que les perjudica, hacen concentraciones en los centros dónde se aborta, manifestaciones en pro de las familias (ojo, familias limpias, de padre, madre, hijo, hija, abuela y perro, de las otras de gays y lesbianas no, que esas son pecadoras, no van a la iglesia, transmiten el sida, etc..., eso no son familias) (nótese el sarcasmo)

Una de las últimas que me he enterado es que han presionado al Corte Inglés para que retiren el soporte publicitario al programa de la Sexta "salvados por...".

ENLACE A LA NOTICIA EN SU WEB


El fin de esta noticia publicada (aquí, en mi blog) no es más que llamar la atención sobre este aspecto, no es la primera vez que lo hacen; sobre el mismo asunto, también coaccionaron a las empresas Heineken y Seguros Ocaso para que hicieran lo mismo, y hace unos años, TV1 (telévisión pública, no católica y de propiedad de la iglesia) quiso emitir la película "Año Mariano", catalogada como película de humor (algo que ellos han demostrado que no tienen) y montaron una... llamadas a la cadena para quejarse, comunicados en los medios, hasta llegaron a llamar a mi casa para que nos sumáramos a la protesta.

Señores, ¿saben qué? que mientras ustedes tienen el derecho de cambiar de cadena y no ver el programa en cuestión, con sus acciones yo no puedo verlo, por lo tanto están coaccionando mis derechos, que ni más ni menos, valen lo mismo que los suyos, aunque no lo crean.


Termino diciendo esa frase de "al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", hagan el favor de marear a su Dios con patochadas como esta, y miren de puertas a dentro de su casa, que tienen mucho que esconder y poco por lo que quejarse.


EL CHACHE

miércoles, 4 de junio de 2008

Requiem por un llavero....

Bueno, ahora toca ponerse melancólico.

Como alguno sabrá, y quien no se enterará ahora, el sábado tuve un accidente de tráfico, por suerte no hay que lamentar daños personales, pero mi Ka ha acabado para chatarra...

Levanto mi copa para decir sobre él, que ha sido un compañero fiel estos cuatro meses, me ha llevado a trabajar, a dolçaina, a pasear... un buen amigo fiel que por desgracia se nos ha ido. En él he vivido algunos momentos tristes, y muchos felices, despedidas tristes y regresos alegres, se ha partido la cara por mi en este tiempo de hacer el novato con un carnet de conducir, y bien que lo ha hecho.

Estoy buscando, pero no tengo ninguna foto suya para poner, a quienes os habeis subido en él, mirad al cielo y pedid por él, que él velará por vosotros.

Este viernes levantaré una cerveza en su honor, por mi coche.

martes, 3 de junio de 2008

Economía para todos 4: los biocombustibles, o como encender el coche con una alcachofa y un pepino

Bueno, título chorra, lo se.

Ahora al tema


Para ponernos en antecedentes, os dejo un enlace a la Wikipedia sobre el asunto.


Copio y pego el párrafo que más nos interesa:

"

Consecuencias para el sector alimentario

Al comenzar a utilizarse suelo agrario para el cultivo directo de biocombustibles, en lugar de aprovechar exclusivamente los restos de otros cultivos (en este caso, hablamos de "biocombustibles de segunda generación"), se ha comenzado a producir un efecto de competencia entre la producción de comida y la de biocombustibles, resultando en el aumento del precio de la comida.

Un caso de este efecto se ha dado en Argentina, con la producción de carne de vaca. Las plantaciones para biocombustible dan beneficios cada seis meses, y los pastos en los que se crían las vacas lo dan a varios años, con lo que se comenzaron a usar estos pastos para crear biocombustibles. La conclusión fue un aumento de precio en la carne de vaca, duplicando o incluso llegando a triplicar su valor en Argentina.

Otro de estos casos se ha dado en México, con la producción de maíz. La compra de maíz para producir biocombustibles para Estados Unidos ha hecho que en el primer semestre de 2007, la tortilla de maíz -que es la comida básica en México- duplique o incluso llegue a triplicar su precio.

En Italia el precio de la pasta se ha incrementado sustancialmente dando lugar en septiembre de 2007 a una jornada de protesta consistente en un boicot a la compra de este producto típico de la comida italiana. También España registró en septiembre de 2007 una subida del precio del pan causado por el aumento en origen del precio de la harina. "


Como veis, el problema viene cuando un agricultor con su campo, decide dejar de producir lo que producía (plantar lo que plantaba) para dedicarse a plantar alimentos para biocombustible, lo cual es un error, porque hace subir precios, cuando, a las grandes empresas "petroleras" y de carburantes directamente podrían invertir (para un futuro no muy lejano) en crear nuevas plantaciones de estos "alimentos" para utilizarlos de biocombustible, con lo cual se diferenciaría de lo que es "para comer" y lo que es "para conducir", obviamente el problema viene cuando un agricultor o dueño de campos dice "y por qué no puedo plantar lo que a mi me de la gana", claro que puede, lo que no se puede hacer es desestabilizar el mercado mirando sólo por uno mismo, por ejemplo se podría regular mediante licencias para plantar para biocombustibles, no manipular el mercado diciendo "noes" a diestro y siniestro, sino que se valore lo que tiene cada "candidato" a productor de materia prima para biocombustibles, y dar licencia a quien "se la gane" ya sea por sorteo, concurso, o lo que sea, pero siempre controlando que no se produzca tanto.


Es un tema muy muy complicado, del cual no se puede emitir un juicio absoluto y definitivo, ya que nos interesa todo, el combustible ecologico y no perecedero (como el petroleo, que es limitado) pero también nos interesa llegar a fin de mes, ya que todos necesitamos cereales, etc...



Un saludete

Economía para todos 3: El precio del petróleo, subidas y jodiendas varias

Siguiendo con los dos artículos anteriores, economía para todos y economía para todos 2: el precio de los alimentos, os dejo enlace a dos artículos interesantes publicados en Consumer Eroski y Yahoo finanzas

Los artículos son largos, de ahí que ponga sólo el enlace.


Los efectos de la subida del petróleo

¿Por qué sube el precio del petróleo?



Un saludete y recordad, la información es poder

Economía para todos 2: el precio de los alimentos

Siguiendo con la anterior entrada "Economía para todos" cojo prestado un artículo de otro blogger que explica bastante bien el tema de la subida de precios de los alimentos, especulaciones y especuladores, petróleo, mercado... bastante completito, os recomiendo su lectura para comprender parte de la situación actual.

" ¿Por qué suben los precios de los alimentos?

En los últimos meses uno de los elementos de consumo cotidiano que más ha subido de precio ha sido el de la alimentación, y buscando documentos sobre el asunto de distintas fuentes comparto mis conclusiones. Incluso es un sector que ocasiona grandes trastornos a procesos revolucionarios que están transformando la realidad social como estamos viendo especialmente con el caso de Venezuela, en la que el Gobierno ha tenido la necesidad de comenzar a construir progresivamente la soberanía alimentaria en el mayor grado posible al ser las cadenas productoras y fundamentalmente distribuidoras de alimentos elementos centrales de la actual fase de la reacción dirigida desde Washington.

Ante esta situación se impone aclarar que la subida de precios no se debe a un aumento en los costos de producción o distribución, sino que los culpables directos son las grandes transnacionales de producción, distribución y venta de alimentos, que cada día más controlan la producción de alimentos a nivel mundial (producida y distribuida por cada vez menos grupos económicos), la disponibilidad y precios de los productos básicos. Hay que aclarar que son precisamente los intermediarios los que consiguen los mayores beneficios y más alteran el precio final.

Para que nos hagamos una idea en el mundo cinco empresas y dos centrales de compra controlan el 75 % de la distribución alimentaria, y según la Unión de Pequeños Agricultores entre el 85 % y el 95 % del precio que pagamos se debe a la cadena de distribución. Como muestra de lo que estamos diciendo decir que el precio de los alimentos se multiplica por 30 desde su origen hasta que llega a las tiendas, y para los que todavía creen el mito de la libre competencia y demás mitos del capitalismo primitivo decir sólo cinco empresas controlan el 55 % de las ventas de alimentos en el mercado español, y yendo un poco más allá nos encontramos con que si sumamos las dos principales centrales de compra mayorista que suministra al resto de comercio minorista el porcentaje de concentración de compra-venta se sitúa en el 75 %.

Lo anterior es un elemento central para explicar la subida de alimentos, pero no el único. Pero aún así no podemos entender que la ternera valga un 39 % más que hace tres años. ¿Cómo se explica que mientras la ternera suba un 6 % mientras su precio en origen baja un 33 % por poner un ejemplo? ¿O el precio de los piensos que en algunos casos como el del trigo se han doblado?¿O que sólo en el 2007 las verduras, las hortalizas, los huevos y la leche suban más del 20 %?

Analizando la cuestión sólo podemos concluir que las dos principales explicaciones que nos da el sistema son falsas. La primera es el aumento de la demanda china e india, con lo que nos vienen a decir que no hay suficiente producción, pero si vamos a los datos nos encontramos con que desde 1961 hasta hoy la población mundial ha aumentado el 112 % mientras que la producción mundial de granos subió un 164 % y la de carne casi un 700 %; La segunda excusa es la de los llamados biocarburantes, y si bien es cierto que se están ocupando muchas tierras para dicha producción no es menos cierto que es un argumento para explicar la escalada de precios, ya que en el 2007 sólo consumieron el 6,5 % de la producción mundial de cereales, es decir, algo a tener en cuenta pero dentro del conjunto del problema una cuestión menor a día de hoy (dentro de unos años estaremos en otra situación en este sentido).

En cambio una causa importante de la subida de los precios es el aumento de los precios del petróleo, con lo que ello implica empezando por el movimiento especulativo. Esto ha aumentado el coste de los transportes, de producción y de los fertilizantes, aumentando el coste mundial del transporte de mercancías al por mayor el 80 % en el 2006 y un 57 % en la segunda mitad del año 2007. Pero lo que es radicalmente falso enlazándolo con esta cuestión es que la subida generalizada de los precios de los cereales es que obedezca una crisis de subproducción por falta de inversión, malas cosechas, etc. Y es radicalmente falso porque precisamente la producción mundial de cereales del 2007 fue la mayor de la historia. Es decir, la escalada de precios del petróleo no justifica para nada el aumento de los precios alimenticios.

Por el contrario sí es un asunto a tener muy en cuenta para entender la situación el hecho de que los stocks de cereales han disminuido en el 2007 un 40 % respecto a 2006, lo que precisamente está siendo aprovechado por los especuladores para conseguir unos beneficios que llegan al 30 %. Al hilo con esto hay que comentar la política de cuotas impuestas por la UE (con el apoyo de nuestros Gobiernos). ¿Cómo es posible que mientras los precios de la leche suban de manera alarmante la UE limita las cuotas de producción contribuyendo al aumento del precio? ¿Cómo es posible que países como España estemos llevando una política en la que cada año se limitan más las cuotas agrícolas y ganaderas? En el caso concreto a nivel español de los cereales o el azúcar en el 2006 la producción descendió dos millones de toneladas y este año se preve reducir un 10 % más su producción. Esto desde luego es algo disparato desde un punto de vista democrático ya que disminuye la soberanía nacional entregándosela gigantescos conglomerados económicos, desde un punto de vista ecológico, y por supuesto desde un punto de vista meramente de la economía de las clases populares.

Y dicha especulación ha aumentado en el último periodo a causa de la crisis inmobiliaria y la crisis crediticia, dirigiendo ahora la especulación hacia las materias primas y aumentando de esta forma su precio. De hecho, según Reuters, el dinero metido en índices de materias primas ha alcanzado los 90.000 millones de dólares en 2006.

Como podemos comprobar el ansia de riquezas de unos pocos está suponiendo a nivel mundial una pérdida de la soberanía nacional de los países, un mayor grado de explotación a los pequeños campesinos y a los semiproletarios, y también una mayor extracción a los sueldos de las clases populares.

Salud y República. "


Fuente: http://blogs.tercerainformacion.es/

Artículo original


Economía para todos

Bueno, hoy me ha dado por actualizar el blog, y encima con un tema serio!!

Hoy me ha llegado el siguiente email en cadena (no diré de quien)



"Asunto: Huelga general 15 de Julio:
¡¡¡BASTA YA!!!

¡¡ESTOS POLITICOS NOS LLEVAN A LA RUINA!!

¿OS IMAGINAIS CUANTAS FAMILIAS DESTROZADAS POR LAS SUBIDAS DE LAS HIPOTECAS?


CUANTA GENTE NO LLEGA A FIN DE MES POR LA SUBIDA DE ALIMENTOS BASICOS!!!!


Y AHORA QUIEREN SUBIR LA LUZ UN 20% ¿¿¿PERO QUE ES ESTO???

CON TODO LO QUE HICIERON 'LUCHANDO' NUESTROS PADRES, NUESTROS ABUELOS...
¿VAMOS A PERMITIR QUE NOS LO QUITEN?

¡¡¡DEJEMOS YA DE QUEJARNOS Y ACTUEMOS DE UNA VEZ!!!!,


PAREMOS ESTO DE UNA VEZ POR TODAS, SI SUBE TODO COMO ESTÁ SUBIENDO, QUE SE EQUIPAREN LOS SUELDOS A LAS SUBIDAS, QUE BAJEN LOS IMPUESTOS...........¿¿QUE ME DECIS DE LA GASOLINA????


POR ESTO Y TODO LO QUE SE NOS VIENE, ¡PAREMOS EL PAIS!, QUE SEA LA PRIMERA VEZ QUE SE CONVOCA UNA HUELGA GENERAL POR INTERNET, QUE ESTE CORREO LLEGUE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN,POR TODO LO QUE NOS ESTAN HACIENDO.

HUELGA GENERAL

MARTES 15 DE JULIO DEL 2.008.


ESTA FECHA DEBE PASAR A LA HISTORIA, ¡PAREMOS EL PAIS!, QUE DEJEN DE SANGRARNOS SOLO QUEREMOS VIVIR DIGNAMENTE, TENER UN PISO, TENER UNA FAMILIA Y PODER LLEGAR A FIN DE MES.

MANDA ESTE CORREO A TODOS TUS CONTACTOS Y UNETE PARA REALIZAR LA PRIMERA HUELGA GENERAL

NO LO OLVIDES 15 DE JULIO DEL 2008, O LO PARAMOS O LOS POLITICOS NOS ARRUINAN!!!!!!!!!!

¡EL PARO SIGUE SUBIENDO!

DEFENDAMONOS DE LOS POLITICOS EMBUSTEROS, INEPTOS Y CORRUPTOS "

Una vez leido y releído he respondido a todos:

"
Bueno, a título informativo y sin repercusión alguna, esta huelga falla por la base, a ver si de una vez la gente deja de hablar sin conocimiento de causa y se entera de que la subida de precios principalmente viene dada por dos circunstancias:
1/ subida del precio del petróleo, al agricultor le cuesta más salir a su campo, por lo que lo repercute en el precio en origen
2/ intermediarios, la gran lacra del libre mercado, especuladores, mentirosos y bellacos manipuladores, ellos compran en origen, y luego venden en destino, es decir, que hay una garrapata en el medio del camino que infla el precio sin necesidad.

Luego por supuesto está la subida de la materia prima, el transporte (que sube por el petróleo), etc...

Luego está el tema de la vivienda, igual de lo mismo, un promotor que dice, "para qué voy a vender a 10, si me lo van a comprar igual a 1000", claro, eso se ha podido sostener un tiempo, que ha sido la llamada burbuja inmobiliaria; promotores, constructoras, inmobiliarias y bancos se han hecho de oro, pero ahora toca parar, los tipos de interés están por las nubes (el famoso Euribor, que no controlamos desde nuestro país) por lo que los bancos están reticentes a conceder hipotecas, y si lo hacen, se cubren muy bien las espaldas, la banca es un negocio, y actúa como tal. Mucha gente ha "chupado del bote", por supuesto políticos que se han lucrado gracias a esto de manera "extraoficial" hay, muchos, pero no todos, no se puede meter en el mismo saco a justos con pecadores, recordemos que desde el último concejal hasta el presidente de gobierno ha sido elegido por sufragio universal y libre, y hayáis votado o no a quien se critica con esta propuesta, ha salido con "todas las de la ley", y eso no hay quien lo juzgue.

Es decir, que gracias al libre mercado, algo que se practica en todas las democracias del mal llamado "primer mundo", el gobierno, sea quien sea y del país que sea, no puede tocar los precios, lo único que puede hacer es bajar impuestos y crear medidas para "paliar" un poco este problema (que a mi parecer no han hecho suficiente, pero ese es otro tema.

Manifestémonos contra todos los que sí han propiciado esta situación, promotores "sanguijuela" como el famoso "Pocero", gentuza sin moral alguna que sabiendo lo que iba a pasar han optado por el "pues sacaré todas las pelas que pueda y mientras pueda" sin mirar en el futuro, manifestémonos contra la OPEP que cada día aumenta la producción del crudo y sigue subiendo los precios sin razón, ya que agotan las reservas de éste combustible fósil (y no, no queda tanto para ello, dudo que nuestros hijos puedan llegar a conducir un coche movido por gasolina), manifestémonos contra el malnacido intermediario que le paga una miseria al agricultor, pescador o ganadero para luego vender a las grandes superficies, porque gracias a él todos pagamos todos un precio injusto por alimentos de primera necesidad, por los bancos que hacen el negocio de las hipotecas, nos hinchan a intereses, ganan millones que luego invierten para sacar beneficio, y no piensan que ganando un poquito menos (ojo, no digo perder dinero, aquí las cosas claras) cualquier joven con un trabajo digno podría empezar a hacer su vida en un piso....

Podría nombrar muchos más pero me parece que ha quedado muy claro

Por lo tanto, y a pesar de que es sólo la decisión de una persona, NO VOY A SECUNDAR LA HUELGA, por supuesto quien quiera es libre de hacerlo, pero os invito a enteraros bien del por qué y contra quien protestais, ya que me parece que mucha gente está cayendo en el error de culpar al ¨cabeza de turco", al que está en el poder, y como siempre, habrán cosas buenas y cosas malas (por lo general y con todos los gobiernos, sean del partido que sean, más malas que buenas) y se podrá culpar de muchísimas cosas, pero de esto no.

Un saludo a todos


PD: Si quereis de verdad hacer daño, dejad de utilizar gasolina durante un par de semanas, o gastad la imprescindible, moviéndonos andando o en transporte público, o dejemos de utilizar los bancos (créditos, hipotecas, ahorros) y guardemos nuestro dinero debajo del colchón, sí, muchas cosas son casi imposibles porque están tan en simbiosis con nuestra vida diaria que costaría movilizar a toda una nación, pero si una mínima parte lo hiciera, se notaría muchísimo más que haciendo una huelga, os lo aseguro. "

Sinceramente, yo de economía se, pero poquito, pero no hace falta demasiado para saber el por qué de las cosas, la economía es difícil pero fácil, toda reacción tiene una causa, la vivienda, la subida de precios..., todo, y culpar a unos u a otros sin saber por qué tiene un nombre, ignorancia, yo no digo que no se ejerza el derecho fundamental de la huelga, pero con conocimiento.

No tengo más que decir